Imaginemos que salimos con los niños al parque a jugar un rato, a cambiar la rutina del día a día y estamos corriendo a columpiarnos, a tirarnos del rodadero, pero, un momento y ¿Si los niños se raspan?¿si se caen del columpio? o peor aun si se caen del pasamanos!!!! no es buena idea ir al parque, mejor les enseñare algunas manualidades en casa, se acerca la navidad y vamos a hacer un muñequito de nieve, las boticas de los regalos para colgarlas en la chimenea, y haremos las cartas a papa noel, perooooo, ¿si se cortan con las tijeras y si les da una hemorragia? No, mejor imagino un dia soleado y nos vamos a montar bici, la brisa vuela mi cabello, respiro aire fresco, pero un momento... si el niño se cae y se fractura? No, mejor bici no. Definitivamente un dia de camping, salimos al césped verde y hermoso, nos tendemos en el suelo, vemos correr a los perros jugando, lanzamos el frisbi.. Oh no!! y si el frisbi golpea la cabeza del niño? o un ojo? ¡Dios mio! .
Si evaluamos absolutamente todas nuestras actividades o al menos las que yo me imagino que puedo hacerlas con mis niños parecen ser relativamente sanas, pero sean en casa o al aire libre puede que pase un accidente en cualquier momento, inclusive así estemos en casa viendo televisión, cantando canciones, leyendo un cuento o durmiendo, puede pasar algo tan "estupido" como que el niño se cayo de la cama y se golpeo la cabeza y a causa de eso le salio un "chichon" o hematoma, o se hizo un morado en su cabecita conocido con la tecnicatura de equimosis... y en esos momentos tu dices ¿que hago? ¿llamo al 123? Si! lo más importante siempre es llamar al numero de emergencia y reportar lo ocurrido para que atiendan el accidente, pero mientras llegan podemos darle la primera atención, calmar al niño, observar si esta consciente, hablarle y mirar como atiende a las preguntas evaluando si sus respuestas son coherentes, bueno eso son Primeros Auxilios, la primera asistencia que se le presta a una persona que esta sufriendo un episodio de urgencia o afectación de su salud.
En los primeros auxilios se debe tener en cuenta:
POR MAS TONTO QUE SEA EL SUCESO NO PRESTAR AL MENOS UNOS PRIMEROS AUXILIOS O NO EVALUAR AL NIÑO. Los niños y bebes están en etapa de crecimiento y cualquier golpe, susto, situación que los afecte puede ser un riesgo en el funcionamiento normal físico y mental.
- Impedir el agravamiento de las lesiones
- Evitar más lesiones
- Evitar el dolor
- Evitar infecciones o lesiones secundarias
- Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.
Valoración Primaria
1. Signos Vitales: son 4 Tensión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria.
La tensión arterial se mide unicamente con un tensiometro pero podemos evaluarla por cambio de color en la piel, si esta muy palido probablemente se bajo la tensión.
La Frecuencia Cardiaca de un niño recien nacido esta entre 120 a 150 latidos por minuto cuando el niño se encuentra en reposo. Para niños de 5 años esta en 100 latidos por minuto, hacia los 10 años ya tienen 80 latidos por minuto y en los ancianos la frecuencia cardiaca disminuye a menos de 60 latidos por minuto.
No comments:
Post a Comment